[Por @todalahistoria]
Empezamos por esta columna de
Walter Vargas:
“Reparte títulos a diestra y siniestra”
Los títulos ya estaban
repartidos. Que los periodistas hayan decido ignorarlos y no conozcan lo básico
de la historia del fútbol argentino es otra cosa. En los papeles ya figuraban
pero aparentemente si no se pone en una página web entonces no existe.
“Los hinchas en general miran de reojo”
Sus neuronas lo miran de reojo.
La mayoría está de acuerdo, como lo han expresado en una votación anónima y pública en la web de CanchaLlena(Perteneciente al diario La Nación).
[La indecisión de los votantes quedó plasmada en una diferencia del 58%]
“Los clubes favorecidos por la enmienda”
Ningún club fue favorecido por
estos reconocimientos sino que han sido perjudicados desde los años ’70 por el
periodismo. La AFA no está regalando ni oficializando ningún título, sino más
bien está aclarando que siempre han sido oficiales y en sus papeles nunca ha
diferenciado ambas eras, como tampoco ha diferenciado nunca los torneos de dos ruedas
(comúnmente denominados “largos”) de los torneos cortos; ni los
clausura/apertura de los Metropolitano/Nacional.
“A ningún español se le ocurriría homologar la Copa del Rey a la Liga”
Sin desmerecer los conocimientos
que podría llegar a tener Walter Vargas sobre los hinchas españoles, esto es
pura especulación. Habría que preguntar en España, quizás él tenga una
información que nosotros no, alguna encuesta. Mientras tanto, podríamos guiarnos
por los festejos. Por el caso, el festejo del Real Madrid por su liga número 30
en el año 2007 no dista mucho del festejo del Atlético de Madrid por la Copa
del Rey en mayo de este año:
“A ver si en la era profesional encontramos equipos que no salen a
jugar el segundo tiempo descontentos con el resultado parcial”
Primero,
no es una equivocación haber dejado este punto para lo último y, segundo:
quiero perdirle a quien apoye este argumento que me envíe información sobre
estos hechos. Pero simplemente habría que revisar la historia reciente para
contar que la última final de la Copa
Sudamericana se definió de esta manera. Los jugadores de Tigre no salieron
a jugar el segundo tiempo porque tuvieron en el entretiempo un altercado con la
policía de Brasil. El árbitro tomó una decisión rápida: le dio por ganado el
partido al Sao Paulo. Tigre apeló, pero la CONMEBOL lejos de darle la derecha
al club argentino, consideró suspender
al equipo lo cual nunca hizo. No se escuchó mucho más del tema.
Otra
historia, no tan reciente, fue la definición del torneo de primera división de
1963 ganado por el CA Independiente.
Tras un escándalo arbitral donde
jugadores de San Lorenzo se fueron lesionados sin que los de Independiente
vieran sanción alguna, donde el árbitro ignoró un penal a favor de los de Boedo
y cobró uno dudoso a favor de los de Avellaneda para que lograran el empate,
los de San Lorenzo se cruzaron de brazos
y dejaron de jugar. El último tanto fue de antología. El Ciclón sacó desde
mitad de cancha por el octavo gol y Oscar "Coco" Rossi apuntó a su
arco; Irusta, el arquero de San Lorenzo, la
miró pasar y así terminó el bochorno, con el gol en contra más distante de
la historia. El hecho sucedió treinta y seis años dentro del profesionalismo.
Mucho
más dentro del profesionalismo, también sucedieron hechos poco claros, entre
los que se destacan la “final” entre Velez y Huracán por el Clausura 2009. El
recordado Boca-Gimnasia en el 2006, donde el árbitro Daniel “Sargento” Gimenez fue apretado y donde Santiago Silva (por
ese entonces, jugador del conjunto de La Plata) admitió ser apretado para “ir
para atrás”. También, las declaraciones del ex presidente Independiente, Andrés Ducatenzeiler alegando que había
comprado el campeonato del 2002 para que el club de Avellaneda no descendiera
de categoría. El torneo pasado se armó polémica por el partido entre Quilmes AC y Racing Club, en el que se
sospechó de que el conjunto de Avellaneda “regaló” el partido para perjudicar a
su eterno rival en la lucha por no descender.
[Quedamos pasmados por la noticia de que subieron el 8% el GNC(!)]
Son
todos hechos indemostrables, sí, pero la reiteración de estos hechos dudosos
cada fin de semana ha dejado lugar a la duda.
¿Qué
decir de esta parte? Las chicanas son parte del folclore del futbol argentino,
con lo que nadie está en contra. En su mayoría son graciosas y no tienen
intención de herir, pero cada cosa en su lugar: si uno debate seriamente y le
responden con chicanas, sabe que quien le está discutiendo no tiene intención
de discutir, sino de defender una posición sin considerar que la otra podría
ser correcta y principalmente lo hace desde la ignorancia y la agresión. En
estos casos se consideran las frases de Leonardo
Farinella y Beto Tisinovich. Lo
esperaríamos de un hincha cualquiera en una discusión casual, pero no de dos periodistas.
Aunque, no nos extraña de quien defendió a muerte a Jose María Aguilar, quien
vació al club que dice ser hincha, por demás responsable de notas agresivas y despectivas; y
hasta de la publicación de fotos trucadas.
No correspondería, pero ya que
decidieron jugar de ese modo, me permito preguntarle a Farinella si se refiere
a la estrella que River (en conjunto con San Lorenzo) le pidió a la AFA por la Copa
de Oro que jugó en 1936. También preguntarle a Tisinovich si por “estrellas
ganadas en un escritorio” se refiere al campeonato que su club ganó, según su
presidente de ese entonces, con la compra de árbitros. Ducatenzeiler pagó y “Grondona
lo hizo”. O quizás se refiere a la vez que Noray Nakis, en ese entonces
presidente de Deportivo Armenio, pidió que le quitaran la marca al referente
futbolístico de Independiente, Ricardo Bochini, para que el club de Avellaneda
ganara y se coronara campeón.
Destacamos desde este blog la
actitud de Leo Rodriguez Bruno, hincha de Velez Sarsfield, club que no ganó
nada en el amateurismo ni tampoco ganó ninguna copa nacional. Aun así, el
periodista se “sacó la camiseta” para opinar y fue subjetivo, y hasta chicaneó
sin desmerecer a ningún club: “Velez hará más historia”. El resto, concordemos
o no con lo que dijeron, fueron objetivos o al menos no tuvieron intención de
desmerecer a otros clubes o las opiniones de otros.
¿Tendencias milenarias?
El profesionalismo no tiene ni 100
años.
¿Pestañas incendiadas?
Si nunca se incluyeron los
partidos por Copas Internacionales, ¿por qué dicen que es un problema incluir
los partidos por Copas Nacionales? Si quieren armar los historiales van a la
página de RSSSF que tiene todos los partidos listados desde 1900 y en una
semana los tienen listos sin quemar ningunas pestañas. ¿Se hacen llamar
periodistas?
¿No cuenta con departamento de estadísticas?
Me gustaría que me digan qué
asociación del mundo publica los historiales. Les anticipo que ninguna.